Desarrollar una encuesta
¿Cómo elaborar un cuestionario?
Una vez elaborado el Proyecto; seleccionada la metodología y las técnicas para llevar a cabo el estudio, y decidirlo que vamos a hacer una Encuesta, la siguiente fase es la elaboración del cuestionario, al ser este el instrumento de trabajo mediante el que se recoge la información de la Encuesta.
FASES:
1ª.- Seleccionamos las variables (los conceptos, categorías, temas, indicadores, etc...) que queremos mediar. Se trata de dividir el objeto de estudio en todos los elementos relacionados con él y que nos interesa conocer. También los aspectos en que se subdivide el objetivo del estudio. Normalmente, variable y pregunta suelen ser equipadas uniendo el lenguaje técnico con el coloquial, aunque no tiene por qué ser así.
Por ejemplo: características de la población/muestra: edad, nivel educativo, lugar de residencia, etc.
2º.-
Posteriormente desagregamos las variables entre sus diferentes dimensiones, que
van a constituir las diferentes opciones de respuesta:
Por ejemplo: la variable edad la desagregamos en 2 grupos de 15 a 19 años y de
20 a 24 años. Por ejemplo a la pregunta En la actualidad ¿tiene usted hijos en
edad escolar?, son dos las posibilidades respuestas. Si o No y en este caso no
es necesario incluir No y/o No ni ambos.
3º.- Elaboración de las preguntas. Es muy importante el orden y redacción de las preguntas y formato del cuestionario.
Principios básicos a tener en cuenta:
CUESTIONARIO AUTOCUMPLIMENTADO,
FORMATO Y ORDEN:
- Señalizar adecuadamente las instrucciones para el encuestado, lo que todos deben leer y saber de la encuesta. Son necesarias unas instrucciones precisas y bien detalladas para que los encuestados/as puedan realizar bien las encuestas.
- Indicar adecuadamente el orden de las preguntas filtro/salto (por ejemplo con un cuestionario que recoge preguntas distribuidos por edades)
- Agrupar las preguntas por temas (sobre todo para no obligar al encuestado a cambiar de registro y no confundirlo).
- Llevar un orden de las preguntas, de las más generales a las más concretas (o viceversa, depende del objetivo), generales/personales, etc.
- Las categorías de respuesta deberán ser mutuamente excluyentes ( Por ejemplo en el caso de las edades)
REDACCIÓN
- Preguntas y respuestas de fácil comprensión, sin tecnicismos, y evitar las abreviaturas (no todo el mundo las conoce). El estilo de redacción debe ser conciso y preciso, con el fin de evitar toda ambigüedad: todos los términos utilizados han de ser claros ¡todas las personas deben entender los mismo!
Por ejemplo: no hay que preguntar. "¿es usted un niño, joven, adolescente, adulto, o una persona mayor?, es mejor preguntar ¿Qué edad tiene usted?, y nosotros agruparemos después las respuestas por edades: Entre 15 y 18 años // de 19 a 22 años
¿Lee habitualmente...? Nuestro significado de habitualmente puede variar....
No utilizar en la pregunta "últimamente" ¿Cuánto de último, ayer, durante el último mes...? Sustituir este concepto por un plazo de tiempo concreto: en los últimos 15 días.
- Con respecto a la precisión en las preguntas del cuestionarios, en algunos casos será necesario dar detalles para que la pregunta se más clara y así el encuestado entienda lo que queremos saber, pero no debemos olvidar que lo mejor es la brevedad y debemos tender a ella.
- No influir en las respuestas mediante una inadecuada redacción de las preguntas.
Nunca debemos hacer preguntas como "¿verdad que usted está a favor la Ley de Educación que...? O del tipo ¿No será usted de xxxx...?
- A veces, deberemos incluir una categoría de respuestas del tipo Otros/as, ¿cuál/es?.____________ Al realizarlo en el cuestionario piloto, detectaremos nuevas respuestas con las que no contábamos, y así las podremos incluir posteriormente en el cuestionario definitivo. De este modo no perderemos esa información (por no haber podido o sabido predecir todas las respuestas.)
- La categoría NS/NC se debe tener como una opción de respuesta sólo en aquellos casos en que el tipo de información solicitada así lo aconseje. A veces también debemos separarla entre las oposiciones NS y NC