Dinámica de grupos

21.05.2017

Dinámica: Los rótulos

Objetivos:

  • Experimentar la importancia que tiene para las relaciones interpersonales la forma en que una persona es tratada.
  • Mostrar los efectos de este tratamiento en el comportamiento individual dentro del grupo.

Duración: 

45 minutos 

Material:

  • Etiquetas adhesivas con los rótulos que se enumeran a continuación (una por cada participante).

Necesitamos una sala lo bastante amplia para que puedan entrar cómodamente todos los participantes. No hacen falta sillas, porque el ejercicio requiere que todos los participantes se desplacen de un lugar a otro dentro del recinto.

Colocamos en la frente de cada participante un rótulo con la etiqueta adhesiva, procurando que nadie pueda ver su propio rótulo. Las etiquetas a colocar son: las siguientes (se pueden repetir tantas veces como participantes haya):

-APRÉCIAME -IGNÓRAME

-ACONSÉJAME -ENSÉÑAME

-RÍETE DE MÍ -SALÚDAME CON RESPETO

-BÚRLATE DE MÍ -TEN COMPASIÓN DE MÍ

-AYÚDAME -MÍRAME CON ASCO

A continuación, el animador hace ver a todos que deben reaccionar para con los demás miembros del grupo conforme a lo que aparece escrito en los respectivos rótulos, pero sin formular nunca lo que figura en ellos, porque esto deberá ser adivinado por el interesado en función de las reacciones que observe en los demás hacia él.

Al cabo de ocho o diez minutos, cada uno de los participantes deberá ir diciendo, por turno, si ha logrado adivinar lo que dice el rótulo que lleva en su frente.

Evaluación:

Ahora ya, sentados, evaluamos la actividad. Para ello pueden servirnos las siguientes preguntas:

  • ¿Te ha gustado la actividad?
  • ¿Cómo te has sentido al verte tratado de una determinada manera?
  • A quienes os trataban de forma negativa ¿os han quedado ganas de seguir jugando?
  • ¿Crees que a determinados compañeros les tratamos siempre de una determinada manera?
  • ¿Influye en la forma de relacionarte con un grupo la forma en que este grupo te trate?
  • ¿Hay compañeros y compañeros en tu clase a los que ignoráis o de los que os burláis?
  • Extrae una enseñanza para tu vida de esta actividad
  • El animador concluye la actividad con un resumen de la reflexión final.

Dinámica: El rumor

Objetivos:

  • Vivenciar cómo la información se distorsiona a partir de la interpretación que cada uno le da.
  • Aprender lo que supone la distorsión de la información.

Duración: 

30 minutos

Material:

Papel y lápiz para escribir el mensaje.

El formador va a preparar un mensaje escrito similar al siguiente:

"Dicen que 483 personas están atrapadas bajo un derrumbe, después que pasó el ciclón se inició el rescate. Se han movilizado miles de personas llevando medicinas, vendas y otros elementos. Pero dicen que la gente atrapada no fue por accidente, sino que fue un secuestro, pues hay gente de mucho dinero entre los atrapados."

Se divide el grupo en pequeños grupos de 6 personas y se numeran del 1 al 6. Todos menos los alumnos con el número 1 salen del salón.

El formador lee el mensaje al No. 1, luego se llama al No. 2. El No. 1 le comunica al No. 2 lo que le fue leído, sin ayuda de nadie. Así sucesivamente, hasta que pasen todos los compañeros.

El último compañero del grupo, en lugar de repetir el mensaje oralmente, debe escribirlo en una hoja. A su vez, el formador anotará en una pizarra el mensaje original para comparar.

El formador llevará a cabo una discusión que permita reflexionar que la distorsión de un mensaje se da por no tener claro el mensaje, pues por lo general, se nos queda en la memoria aquello que nos llama más la atención, o lo que creemos que es más importante. Permite discutir cómo nos llegan en la realidad las noticias y acontecimientos, y cómo se dan a conocer; cómo esto depende del interés y de la interpretación que se le da.

Se van a realizar las siguientes cuestiones al grupo:

  • ¿Pensáis que esta distorsión en la información suele pasar en la vida cotidiana?
  • ¿Podéis poner algún ejemplo?
  • ¿Cómo creéis que puede sentirse un niño del que digan un rumor que se vaya distorsionando de esta manera?

El formador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.


Grado Magisterio de Primaria, Facultad de Albacete
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar